Aspectos legales de una empresa: 4 claves para una gestión exitosa

Aspectos legales de una empresa

“Soy bueno tomando decisiones para optimizar los procesos de la empresa, pero no tanto gestionando los aspectos legales”. ¿Te suena esta frase? Este blog será muy útil para ti.  

1. Cuenta con asesoría legal desde el inicio

No escatimes en gastos cuando se trata de adquirir servicios jurídicos. Tienes que estar bien asesorado para proceder con tu actividad empresarial.

Por esta razón, es primordial que contrates a entendidos en la materia para que te guíen y expliquen todo lo relacionado con tu empresa. Hoy en día el mercado es más complejo, se encuentra interrelacionado y sujeto a normativa tanto local como internacional. ¡Es imprescindible! 

Te servirá para prever inconvenientes que pueden incidir directamente en la productividad y la consecución de los objetivos. 

2. Conoce los reglamentos que aplican en tu negocio 

Debes estar al día con los derechos laborales, tributarios, societarios, desde el punto de vista interno. También, sobre las regulaciones que protegen al consumidor y el medio ambiente. ¡Es imprescindible! Para no ser sancionado por irregularidades.

¿Por qué? Para respetar un principio básico de derecho: ̈la ignorancia de la ley no es excusa de su incumplimiento¨. Primero debes conocer la ley para evitar todo incumpliendo que genere consecuencias a tu negocio.

3. Define la estructura y el régimen de gestión

Los órganos de administración y esquema tributario que componen a tu empresa deben estar bien definidos, así como el tipo de sociedad. Las más comunes son:

  • Sociedades Anónimas (Sociedades Anónimas, S.A.): conformada por un mínimo de dos accionistas, sin capital inicial requerido aunque las instituciones financieras necesitan un depósito inicial mínimo de $1.000 soles y su valor nominal se limita según las acciones que posee. Cuenta con un Gerente General y un Consejo de Administración
  • Sociedades cerradas (Sociedad Anónima Cerrada, S.A.C.): tienen un mínimo de dos y un máximo de 20 accionistas. Posee un Gerente General aunque el Consejo de Administración es opcional.
  • Sociedades anónimas (Sociedad Anónima Abierta, S.A.A.): ideal para muchos accionistas (750 o más), o empresas que tengan deudas y desean convertirla en acciones. Debe estar inscrita en el Registro Público cotizado en la Bolsa y posee un sistema abierto sin restricciones ni limitaciones en la transferencia de acciones.
  • Sociedades de Responsabilidad Limitada (Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, S.R.L.): necesita un mínimo de dos y un máximo de 20 socios. No emite acciones. El capital se divide en los intereses de la propiedad, los socios tienen una responsabilidad limitada. En el caso de que los propietarios deseen transferir intereses de propiedad a terceros, debe ser aprobado por los socios existentes en la Oficina de Registros Públicos. 

Existen tres elementos fundamentales en la estructura societaria:

  • Capital: todo negocio debe tener un capital inicial para comenzar, como mencionamos en nuestro blog anterior. Esta primera inversión dependerá del tipo de sociedad y debe quedar registrada.
  • Socios: quiénes constituirán el negocio. Hay que definir cuántos participan, roles y administrador. 
  • Responsabilidad: obligaciones legales que deben cumplir los socios según el cargo dentro de la empresa.

4. Inscribe tu empresa en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP)

Desde un inicio deben estar registrados los status que conformarán a la nueva empresa. Debes tener en cuenta que estos datos son de carácter público y cualquier persona los puede consultar, hacer una copia u obtener los certificados de los actos escritos.

¿Dónde se debe hacer? En SUNARP, esta oficina del Estado tiene la función de recoger los datos de los empresarios individuales y de las sociedades mercantiles.

¿Qué datos se deben registrar? Los principales actos de la sociedad, tales como

  • Nombramiento de gerente general y directores
  • Modificaciones en el esquema de poderes de la sociedad
  • Aumentos de capital

¿Por qué es importante tener esto en cuenta? Tus acciones de negocios siempre están enmarcadas por el cuadro legal que se definió en el registro o constitución de la empresa. 

En resumen, informarse y contar con asesorías jurídicas es fundamental para desarrollar tus actividades económicas sin caer en la ilegalidad ni padecer severas sanciones que afectan tu productividad. 

Saca provecho a esta información y consigue una buena gestión de los aspectos legales de tu empresa.

CTAS blogs 1

Suscríbete a nuestro blog

Completa el formulario

¡Completa el formulario!

La mejor información sobre herramientas financieras y el crecimiento empresarial