Es común que los usuarios entreguen muy poca información a las entidades financieras. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que si les proporcionan mayor cantidad de datos a las mismas, ellos podrían verse beneficiados de diversas maneras.
A continuación, descubre en qué radica la importancia de que los clientes entreguen buena información a las entidades financieras y cómo pueden verse favorecidos al respecto.
1. Ahorro de tiempo
Si una persona le solicita financiamiento a una entidad financiera -a través del factoring, por ejemplo- y le brinda buena información; el cliente se verá beneficiado ya que, de esa forma, la evaluación y aprobación por parte de la institución se llevará adelante de una manera mucho más rápida, sencilla y ágil.
Y en ese sentido, la entidad financiera podrá prestarle el servicio de forma más inmediata.
A modo de ilustración, si tomamos el caso del factoring, hay datos que el cliente debe entregarle sí o sí a la entidad financiera a fin de registrarse y obtener una línea. Entre ellos, se encuentran los siguientes:
A) Antecedentes Financieros
– Ficha ruc actualizada
– Reporte tributario para terceros actualizado
B) Antecedentes Legales
– Vigencia de poder actualizada
– Copia Literal actualizada
– Minuta de constitución
– DNI de los apoderados
¿Qué otra información adicional podría brindar el cliente con el propósito de que la institución financiera acelere su proceso de evaluación?
El cliente podría compartir con la entidad el contrato que tiene con su pagador. Aparte de la factura, podría enviar más sustentos (como órdenes de compra, por ejemplo) y compartir más detalles sobre su actividad.
Es lo óptimo que el cliente pase toda la información posible (la información de la ejecución del proyecto en el que está y los servicios que está entregando, por ejemplo). De ese modo, además, será mucho más fácil el estudio para determinar cuál es la línea y de qué forma se le va a ofrecer la misma a la empresa.
2. Mayor cantidad de dinero prestado
Cuanta más información tenga la institución financiera en la mano, la misma podría tomar mayores riesgos al otorgar un crédito y prestarle una mayor cantidad de dinero al cliente ya que tiene más datos sobre quién es él y qué hace.
3. Mejores condiciones
Por otra parte, si la entidad financiera cuenta con más datos sobre su cliente es posible que además pueda ofrecer mejores condiciones. Como la institución financiera tiene buena información sobre el usuario, puede correr menos riesgos si le otorga un préstamo y en consecuencia se le puede cobrar mejores tasas.
4. Atención más personalizada
Las personas recurren a entidades financieras por diferentes necesidades: puede ser porque quieren pedir un préstamo o porque simplemente buscan depositar sus ahorros en un lugar seguro, entre otras opciones.
Para que los clientes puedan recibir una atención más personalizada, es fundamental que la empresa pueda conocerlos mejor. De ese modo, las instituciones financieras podrán atender a cada individuo según sus necesidades y de acuerdo con sus propias características.
Ten en cuenta que los beneficios mencionados anteriormente son tan solo algunos de los que pueden recibir los clientes cuando comparten buena información. ¡Entrégales más datos a las entidades financieras y saca provecho de esta gran oportunidad!

